top of page

Marco Teorico

Respiracion Celular

Es el proceso celular mas importante que constituye una serie de reacciones de oxido reducciĆ³n, obteniendo energĆ­a a travez de la degradaciĆ³n de sustancias orgĆ”nicas, usualmente se usa glucosa como materia prima. La respiraciĆ³n celular se divide en distintos pasos y sigue distintas rutas en presencia o ausencia de oxigeno sucede respiraciĆ³n anaerobia. Ambos procesos comienzan por la Glucolisis . La Glucolisis consiste en una serie de reacciones que ocurren en el citoplasma de la cĆ©lula lo cual se produce en dos molĆ©culas de acido piruvico.

 

-Respiracion Celular Aerobia: 

Es el conjunto de reacciones en los cuales el acido piruvico producido por la glucolisis se transforma en CO2 y H2O y en el proceso se producen molƩculas de ATP.

-Respiracion Celular Anaerobia: 

Ocurre en ausencia de oxigeno. Este mecanismo no es tan eficiente como la respiraciĆ³n aerobia, ya que solo produce dos molĆ©culas de ATP, pero al menso permite obtener alguna energĆ­a a partir del piruvato que se produce en la glucolisis. Hay dos tipos de respiraciĆ³n anaerobia fermentaciĆ³n lĆ”ctica y fermentaciĆ³n alcohĆ³lica.

 

Puedes investigar mas en:  http://www.genomasur.com

Fermentacion Lactica

La fermentaciĆ³n lĆ”ctica consiste en la producciĆ³n de acido lĆ”ctico a partir de glucosas procedente de la lactosa de la leche. La lactosa , al fermentar, produce energĆ­a que es aprovechada por las bacterias y el acido lĆ”ctico es eliminado.

Las bacterias lƔcticas homofermentativas producen ademas etenol, diacetilo y CO2. Ocurre en algunas bacterias y gracias a este proceso obtendrƔn productos de origen lƔcteo tales como Yogurt, y derivados.

 

Puedes investigar mas en:  http://www.tempeh.info

Fermentacion Alcoholica

Se dan dos reacciones consecutivas. Este tipo de fermentaciĆ³n ocurre en las levaduras , cierto hongos y algunas bacterias, produciendo CO2 y alcohol etĆ­lico ambos productos usados en la producciĆ³n de pan, cerveza y vino.

 Las levaduras son organismos anaerobicos facultativos, que significan que pueden vivir sin oxigeno . Cuando lo hay lo utilizan para la respiraciĆ³n , es decir para oxidar la glucosa completamente y asĆ­ obtener ATP.

 

Puedes investigar mas: http://quimica.laguia2000.com

Bacterias heterofermentafivas y homofermentativas

Las bacterias lƔcticas pueden exhibir dos tipos de metabolismo respecto a las hexosas: Hemofermentativa y Heterofermentativa.

En ambas vias metabĆ³licas , el piruvato es un medio intermediario comĆŗn y puede tener varios destinos, como la sintesis de compuestos aromĆ”ticos (diacetilo o acetoina) o la de acido acĆ©tico.

En condiciones de limitaciĆ³n de hexosas, la sĆ­ntesis de acido acĆ©tico puede llegar a ser dominante, de forma que un microorganismo homofermentativo puede mostrarse como heterofermentativo produciendo acido acetico , etenol y acido formico como productos finales del metabolismo. En este caso se tratarĆ­a de un heterofermentativo facultativo.

Glosario

Hexosas 

Son monasacarios (Glucidos simples) formados por una cadena de seis atomos de carbono. Su formula general es C6H12O6. Su principal funcion es produccion de energia.

Metabolismo Homofermentativo

Se caracteriza por las hexosas son fermentadas en la via inicial del catabolismo (degradacion de carbohidratos, dando lugar, exclusivamente, a dos moles de acido lactico por cada mol de hexosa metabolismo. 

Metabolismo Heterofermentativo

Se lleva a cabo mediante via del 6-fosfogluconato y origina por cada mol de hexosa consumida, una mol de CO2, una mol de etanol (Acido acetico) y una mol de acido lactico. Las bacterias lacticas que rolo poseen esta via para fermentar los azucares se demominan heterofermentativas estrictar.

 

Puedes investigar mas en:  http://www.unac.edu.pe

 

bottom of page